Inins
Ingeniería Integral Serrano
Usted escoge el lugar, nosotros nos encargamos del resto
Inins es una empresa comprometida con la sociedad, la educación y el medio ambiente. A este compromiso, se suma el esfuerzo, capacidad y mano de obra de un equipo altamente calificado que nos permite asesorar y resolver de manera profesional y proactiva, problemas relacionados con cada una de las especialidades de la ingeniería civil, mecánica, sostenible, termofluidos; así como de arquitectura. Para nosotros, cada proyecto es un reto único que debe resolverse de manera eficiente y específica, manteniendo un estrecho contacto con el cliente, ya que la razón de ser de nuestra empresa es el cliente y la satisfacción total de sus necesidades, tanto en calidad como en tiempo, con el fin de cubrir las necesidades personales que existen en los diferentes sectores productivos tanto privados como públicos.
De modo, que permita convertirnos en una empresa de alta competitividad, creando un prestigio reconocido que se distinga por la calidad y creatividad de nuestros servicios, siendo líderes en el mercado nacional y un referente en proyectos integrales de ingeniería y arquitectura. Para lo cual, consideramos fundamental dar seguimiento a cada proyecto, paso a paso, en las distintas etapas que lo integran, el cual esté siempre supervisado por un especialista y coordinado a nivel de dirección, siendo nuestro objetivo principal, ofrecer un servicio de alta calidad que satisfaga ampliamente las necesidades particulares de la sociedad con la máxima rentabilidad y seguridad técnica posibles.

Llámenos:
+52 (55) 5740 0300
+52 (55) 8056 6741
+52 (95) 8110 2769
E-mail: inins.line@gmail.com


La Secretaría de Energía emitió respuesta a las observaciones y comentarios emitidos por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Instalaciones Eléctricas sobre el Anteproyecto de la NOM-001-SEDE-2018, a través del PROYECTO NOM-001-SEDE-2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación.
A partir de su divulgación, el 6 de agosto de 2018, este marco regulatorio contará con un lapso de 60 días para su consulta pública. El proyecto NOM-001-SEDE-2018 posee diversas modificaciones en un gran número de artículos, debido a que el marco regulatorio vigente se encuentra desactualizado en dos ediciones con respecto al National Electrical Code o NFPA 70. Por lo tanto, la NOM que entrará en vigor los próximos meses integra información del NEC 2014 Y 2017.
El NEC 2017 cambió dramáticamente las disposiciones de seguridad aplicables a sistemas fotovoltaicos, introduciendo más modificaciones al Artículo 690 que cualquier otra edición desde 1984, la primera vez que apareció esta sección en el código.
Algunos de los cambios más importantes son los siguientes:
-
Adición de métodos de cálculo de tensión para sistemas fotovoltaicos de mayor tamaño
-
Introducción del termino tierra funcional y eliminación del articulo 690.35 “Sistemas fotovoltaicos no puestos a tierra”
-
Cambio en la metodología de selección de desconectadores y medios de protección contra sobrecorriente
-
Creación del artículo 710 para sistemas fotovoltaicos autónomos
-
Eliminación de los artículos 690.16, 690.17 y 690.18.